Sobre Dacia

¿Qué es un coche SUV? Principales características

Alberto Ballestín - 30/4/2025

La popularidad de los SUV en España es innegable. Si nos atenemos a las matriculaciones acumuladas durante 2024, seis de los diez coches más vendidos en nuestro país pertenecen a esa categoría. En ella está muy bien representado Dacia, que situó el año pasado a Dacia Duster en el Top10 de la lista de SUV más vendidos y que, con Dacia Bigster, ha lanzado el modelo C-SUV con la mejor relación valor/precio del mercado.

 

Aunque hubo un tiempo en el que se asociaban con coches pesados, torpones y con un consumo de combustible elevado, hoy en día, han adquirido la consideración de coche familiar por antonomasia. Pero, ¿qué es un coche SUV exactamente? ¿Qué factores lo diferencian de un monovolumen o un familiar clásico? ¿Hay algo de cierto en los mitos sobre su comportamiento en carretera?

Significado de SUV

Respondiendo rápidamente a la pregunta "qué es un SUV", bajo estas siglas se esconden los términos “Sport Utility Vehicle” o vehículo utilitario deportivo en español. Cabe señalar que el utilitario del nombre no tiene la misma acepción que en España, sino que se refiere a su capacidad para ser un vehículo práctico (útil) para el transporte de personas y objetos, mientras que la deportividad se refiere a su mejor comportamiento en carretera.

 

Aunque su origen se suele vincular al ámbito militar (durante la II Guerra Mundial, el ejército estadounidense necesitaba un vehículo resistente, con tracción a las cuatro ruedas y que pudiera desplazarse por cualquier terreno), los primeros SUV modernos aparecieron en Estados Unidos durante los años 60 y 70. Inicialmente rancheras sobreelevadas para los amantes de las acampadas, se fueron transformando en los 80 en "todoterrenos de ciudad", con una estética más imponente, antes de mutar en lo que hoy se conoce popularmente como todocaminos.

Principales características de coches SUV

Aunque el mercado de los SUV es tan amplio como diverso, este tipo de coches obedecen una serie de líneas maestras que ayudan a definirlo. Estas son algunas de las consideraciones que definen qué es un SUV.

Diseño y tamaño

exterior coche

Los SUV no tienen un tamaño definido, pero su diseño exterior tiene dos grandes rasgos comunes: una suspensión más elevada para circular sobre firmes irregulares y una carrocería de dos volúmenes con portón trasero.

 

La combinación de altura y una carrocería visualmente más robusta hacen que sean coches con mucha presencia, que se ve reforzada por una mayor capacidad de carga y pasajeros. Algunos ofrecen configuraciones de 7 plazas, al margen de un maletero más grande y, a menudo, modular. Su amplio espacio interior, asimismo, permite brindar una mayor distancia al techo, por lo que son muy adecuados para las personas de mayor altura.

Tracción y motorización

Si bien inicialmente los SUV apostaban por mecánicas de alto rendimiento y consumo elevado, fruto de sus raíces americanas y proximidad a la conducción off-road, actualmente es posible encontrar modelos con motorizaciones adecuadas a las demandas de los conductores actuales. Un ejemplo obvio es Dacia Duster, que contempla versiones hybrid 140 para un uso urbano más económico, mild hybrid 130, mild hybrid 130 4x4 y Eco-G 100, compatible con gasolina y GLP. En el caso de Dacia Bigster, cuenta con una oferta de motorizaciones muy variada (mild hybrid 140, mild hybrid 130 4x4, hybrid 155 y mild hybrid-G 140, la gran novedad al combinar tecnología mild hybrid + biocombustible GLP/gasolina) y, al igual que en Dacia Duster, todas ellas acreditan la etiqueta medioambiental ECO, permitiendo el acceso a la gran mayoría de las zonas de bajas emisiones (ZBE) de España.

 

Hoy en día lo habitual es que los SUV solo tengan un eje activo, aunque un auténtico SUV debería ofrecerse con tracción 4x4 al menos como opción. Tanto Dacia Duster como Dacia Bigster poseen variantes listas para abandonar el asfalto de la carretera y adentrarse en caminos con grava, barro, arena y nieve, contando además con los programas de conducción necesarios para hacer frente a este tipo de superficies. Son, por tanto, vehículos ideales para los amantes del campo y los deportes de aventura.

Seguridad y tecnología

Dada su concepción familiar, los SUV no se olvidan de reforzar todo lo que tenga que ver con la seguridad. Dacia Bigster es buen ejemplo de ello, al incorporar sistemas de ayuda a la conducción, como el regulador de velocidad adaptativo, pero también para la frenada de emergencia asistida, mantenimiento en el carril, cámara multivisión o control de trayectoria en descenso.

 


Los primeros SUV eran básicamente todoterrenos con menor distancia al suelo, por lo que presentaban unas inercias con mucho margen de mejora y contaban con estructuras poco consistentes, pero, en la actualidad, la conducción y la resistencia a impactos de cualquier SUV moderno no difiere de las de cualquier otro coche. Además, poseen tarados específicos y sus plataformas están convenientemente ajustadas.

 

En cuanto al equipamiento tecnológico, el mayor tamaño de los SUV y su uso rutero suele favorecer la integración de equipos de sonido de mayor calidad, pantallas de información más grandes y más puertos de conexión o carga de dispositivos, como ilustra a la perfección el Media Display incorporado en Dacia Bigster y Dacia Duster. A través de su pantalla táctil de 10 pulgadas, permite administrar las llamadas, recibir información del tráfico en tiempo real en el caso de Media Navl, acceder a nuestra música favorita, etc.

Altura y posición de conducción

interior coche

No hay una norma que defina la altura de un SUV o la distancia de la carrocería al suelo, pero siempre hablamos de coches con un mayor altura que el clásico monovolumen o sedán. Idealmente, también deberían exhibir ángulos de ataque y salida lo suficientemente amplios como para superar cuestas muy pronunciadas y vados.

 

Dada su mayor altura, la posición de conducción es más elevada y, por lo general, no requiere extender tanto las piernas para accionar los pedales. Esta postura permite un mejor control de las distancias y evita el tensado excesivo del cuerpo, por lo que algunas personas la encuentran más cómoda.

Consumo

Puesto que los SUV son coches de mayor porte y peso, su consumo suele ser superior al de otros tipos de automóviles. No obstante, las mejoras aerodinámicas y el uso de motores de gran eficiencia hace que modelos como Dacia Duster hybrid 140 tenga un consumo mixto de solo 5 litros a los 100 km. Prácticamente como cualquier sedán o hatchback de su misma longitud.

Tipos de coches SUV

Dentro del espacio SUV encontraremos, además, un gran número de segmentos y variantes. Estas son algunas posibles distinciones.

 

SUV urbanos o B-SUV

 

Estamos ante una de las categorías más populares. Las ciudades y las carreteras se han llenado de estos turismos subcompactos, con una buena altura al suelo y diseño moderno. Con sus 4,34 metros de longitud, 1,80 de anchura y 1,69 de altura, Dacia Duster es un buen ejemplo de B-SUV. 

 

 

Entre las ventajas clave de esta categoría, se suelen apuntar que son vehículos compactos y maniobrables, con una altura que mejora la visibilidad, un consumo contenido, una imagen moderna y, en el caso del modelo de Dacia, la mejor relación calidad/precio.

Dacia Duster

SUV compactos o C-SUV

 

Muy populares por su versatilidad, estos modelos son ideales para combinar la vida urbana con la carretera y los viajes largos. Su longitud se sitúa entre los 4,3 y 4,6 metros, ofreciendo 5 plazas y un maletero amplio, entre 450 y 550 litros aproximadamente.

 

Dacia Bigster es el representante perfecto de esta categoría, un C-SUV con un maletero XXL de hasta 702 litros y plazas traseras de lujo.

 

SUV mediano-grande o D-SUV

 

El SUV mediano posee unas dimensiones de entre 4,6 y 4,85 metros. Son coches pensados para recorrer largas distancias con un elevado nivel de confort y las prestaciones que proporcionan mecánicas habitualmente más briosas. 

 

El público objetivo de los D-SUV son conductores que necesiten más espacio del habitual para pasajeros o carga, aquellos que hagan viajes con frecuencia y busquen más confort o busquen mejor equipamiento en un vehículo XXL.

SUV-mediano-grande

SUV grandes

 

Los SUV grandes poseen dimensiones superiores a los 4,85 metros y sustituyen fundamentalmente a los monovolúmenes de mayor tamaño.

 

Aunque es habitual que posean tracción a las cuatro ruedas, sus prestaciones en terrenos difíciles se ven afectadas por un tamaño importante y un peso considerable, por lo que deben ser entendidos como vehículos familiares con un extra de seguridad para los días con lluvia o nieve.

 

SUV de lujo

 

Ya no hablamos de tamaño, sino de aquellos que presentan niveles de equipamiento (y precios) reservados a los escalones superiores del mercado, acercándose en ocasiones a los 100.000 euros. Tradicionalmente han sido coches de grandes a muy grandes, pero la necesidad de llegar a un mayor número de segmentos ha hecho que aparezcan modelos más compactos.

 

SUV deportivos

 

El SUV deportivo tradicional no ha sido pensado desde la óptica del off-road, sino para proporcionar aceleraciones fulgurantes y una respuesta sorprendentemente ágil en relación a su tamaño. La necesidad de garantizar la seguridad en curva a grandes velocidades hace que su distancia al suelo sea menor, por lo que no son vehículos muy adecuados para sacarlos fuera de la carretera.

 

SUV todoterreno

 

Como indica su nombre, han sido diseñados para proporcionar la capacidad de atravesar rutas particularmente difíciles. La tracción a las cuatro ruedas es indispensable y tradicionalmente se gestiona con un bloqueo de diferencial manual para obtener el máximo control.

 

Son coches con chasis robustos, suspensiones preparadas y motorizaciones potentes. Auténticos todoterrenos como Dacia Duster, reforzado con una altura al suelo de hasta 217 mm, un ángulo de ataque superior a 30° con una versión 4x4, materiales antiarañazos y una excelente capacidad para superar obstáculos. Y todo sin perder la esencia SUV que le caracteriza.

sobre el autor

Alberto Ballestín

periodista especializado en motor