Actualidad del motor
9/4/2024
Las ventajas asociadas a los vehículos eléctricos son muchas. A la ausencia de emisiones en la circulación, con el consiguiente beneficio para el medio ambiente, hay que sumar, por ejemplo, que el coste de la energía eléctrica frente a la gasolina o el diésel es de largo mucho más barato; que se pueden aparcar gratis en el centro de las principales ciudades; y que se dispone de acceso a carriles Bus-VAO y a una experiencia de conducción más suave y agradable, con un menor mantenimiento del vehículo…
Otra ventaja añadida es que todo aquel que quiera comprar un turismo o furgoneta eléctrica o híbrida enchufable puede optar a diferentes ayudas e incentivos públicos.
Tanto para aquellos que lo adquirieron en los primeros tres meses del año como para todos los que tengan previsto hacerlo durante 2025, la decisión de optar por un vehículo eléctrico no repercutirá tanto en su cuenta corriente como creían.
Aunque el último plan MOVES III venció a finales de 2024, el Gobierno lo acaba de prorrogar. La medida se incluye en un Real Decreto-ley que prevé una dotación económica de 400 millones de euros para mantener el apoyo a la compra de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga, así como el restablecimiento de la deducción del 15% en el IRPF. Al tener carácter retroactivo, aquellos que ya lo hayan adquirido este año (desde el 1 de enero de 2025) también se beneficiarán.
La cantidad de dinero que percibirá el comprador variará en función del tipo de automóvil y la tecnología que utiliza, pero en el caso de turismos eléctricos supone desde 4.500 euros de ayuda mínima a 7.000 euros si se achatarra un vehículo con más de siete años de antigüedad.
Para entenderlo mejor, es recomendable acudir al simulador de ayudas que Dacia facilita a todos aquellos que estén interesados en comprar un Dacia Spring, uno de los vehículos eléctrico con mejor valor/precio del mercado. A su precio de 19.890 euros* en su versión Extreme Electric 65 (48 kW), es posible restar 7.000 euros del Plan MOVES III si se entrega el vehículo anterior.
Pero la rebaja puede ser incluso mayor si el comprador cumple alguno de estos supuestos: tiene movilidad reducida, el vehículo que compra está destinado a ofrecer servicio de taxi o VTC, o reside en un pueblo de menos de 5.000 habitantes. Para estos tres perfiles, se incrementan las cuantías un 10%.
Además de las ayudas para la adquisición de un coche, el Plan MOVES III concede ayudas del 70 al 80% a particulares y empresas para la compra e instalación de cargadores públicos y privados.
No se puede olvidar, eso sí, que las diferentes ayudas que se reciban de este plan son consideradas ganancias patrimoniales. Eso implica que deberán declararse en la Declaración de la Renta de este año si se compró el vehículo en 2024, o en la del año que viene si se adquiere antes de diciembre de 2025.
Destinatarios últimos |
Ayuda (% coste subvencionable) | |
---|---|---|
Localización general | Municipios <5.000 hab. | |
Autónomos, particulares Comunidades de propietarios y administración sin actividad económica | 70% | 80% |
Empresas, recarga de acceso público y P≥50KW | 35% Gran empresa 45% Mediana empresa 55% Pequeña empresa |
40% Gran empresa 50% Mediana empresa 60% Pequeña empresa |
Empresas, puntos de recarga de acceso privado o acceso público de P <50KW | 30% | 40% |
De acuerdo con el principio de efecto incentivador contemplado en la normatica europea, las ayudas MOVES III para empresas solo serán válidas para actuaciones posteriores a la fecha de registro de la solicitud de ayuda en la correspondiente convocatoria de la Comunidad Autónoma , una vez esta se haya publicado.
Programa MOVESIII: Aprobado por Real Decreto 266/2021 del 13 de abril
Como ocurría el año pasado, un segundo incentivo nada desdeñable es que es posible desgravar el 15% de la compra de un coche eléctrico en la actual declaración de la Renta, si se compró en 2024, o en la del año que viene para todos aquellos que opten por uno durante 2025.
Este 15% se aplica sobre una base máxima de 20.000 euros, por lo que la adquisición de Dacia Spring de nuestro ejemplo tiene los mismos beneficios fiscales que si se elige un vehículo más caro.
Así, si se opta por la versión tope de gama de Dacia Spring, Extreme Electric 65 (48 kW), cuyo precio es de 19.890 euros*, se podrá disfrutar de un beneficio fiscal de 3.000 euros (el 15% del máximo desgravable, 20.000 euros). El simulador online de ayudas a la compra de Dacia Spring permite ver claramente cuánto supondrá si se ha recibido una ayuda del plan MOVES III, aunque habría que restar también las ayudas autonómicas y locales adicionales a las que se pueda optar en cada localidad. Por eso es recomendable solicitar toda la información posible al concesionario.
Como gran novedad en el IRPF de 2024, todos los que optaron por una modalidad a plazos a la hora de adquirir un vehículo eléctrico el año pasado, podrán desgravarse también el 15% en la Declaración de la Renta que acaba de comenzar. Existen solo dos condiciones: haber abonado en 2024 al menos el 25% del valor del vehículo y, como muy tarde, hay que pagar el valor total del vehículo en el año 2026. En cada uno de estos tres ejercicios (2024, 2025 y 2026), será posible desgravarse los plazos que se sufraguen de la compra del vehículo.
También es aplicable a una desgravación del 15% el coste de instalación de un punto de recarga eléctrica particular hasta 4.000 euros. Así, tendrán derecho a una desgravación de 600 euros (el 15% de 4.000 euros, si ha costado ese dinero o más), siempre y cuando ese punto de recarga sea de uso personal y exclusivo, el inmueble en el que esté alojado sea de la propiedad del solicitante y la instalación se haya realizado antes del 31 de diciembre de 2024.
Estas ventajas fiscales son totalmente compatibles con las ayudas del Plan MOVES III, con aquellas que el nuevo propietario pueda recibir de su comunidad autónoma y/o ayuntamiento y con las ayudas CAE.
Para favorecer la movilidad eléctrica y, con ella, la reducción de las emisiones, otro incentivo del que pueden beneficiarse los compradores de un coche eléctrico son los Certificados de Ahorro Energético (CAE), dirigidos a premiar a quienes adopten medidas de eficiencia energética.
Por ejemplo, es posible su ahorro cambiando un electrodoméstico por otro más eficiente, halógenos por bombillas LED, un vehículo térmico por uno eléctrico. En este caso, al comprar un Dacia Spring y si se entrega o vende a un tercero el vehículo de combustión (gasolina, diésel o GLP) con más de un año de antigüedad, podrá disfrutarse de una bonificación en la factura.
Gracias al acuerdo entre Iberdrola y Renault Group, esa bonificación que gestiona y tramita la compañía energética se materializa en un descuento de 800 euros directamente en el concesionario en el momento de la compra de un vehículo eléctrico de cualquiera de las marcas del grupo (Dacia, Renault y Alpine).
Aprovecha todos estos incentivos y empieza a disfrutar de Dacia Spring, un coche que, gracias a las ayudas, puede adquirirse desde 8.576,50€* y que, además, permite un ahorro evidente en combustible, como se puede comprobar en el simulador que Dacia pone a tu disposición para calcular puesto al alcance de todos en su web. Las ventajas de pasarse al coche eléctrico son muchas y evidentes, ¿o no?
*Precios de acuerdo al tarifario de abril de 2025.
sobre el autor
periodista especializado en motor
Actualidad del motor
Las siete características de Dacia Bigster para llegar y triunfar en el mercado C-SUV26/2/2025
Actualidad del motor
Un Dacia a lo grande: así es Dacia Bigster, el modelo C-SUV con la mejor relación valor/precio del mercado6/2/2025