Movilidad Sostenible

¿Cómo saber qué etiqueta tiene mi coche?

Esther Morales - 20/10/2025

Dacia modelo

La etiqueta o el Distintivo Medioambiental del coche es mucho más que una simple pegatina: es toda una tarjeta de visita para las ciudades del futuro. Y es que este pequeño emblema nos ayuda a entender cómo encaja nuestro vehículo entre las normas de tráfico, aparcamiento y las ventajas fiscales. 

 

Conocer su funcionamiento ayuda a planificar los trayectos, pero también a no llevarnos sorpresas si estacionamos o nos movemos dentro de zonas de bajas emisiones (o ZBE). Desenredamos qué significa cada etiqueta y te mostramos cómo averiguar cuál es la tuya o a gestionar su adquisición en los diferentes puntos de recogida que ofrece la DGT. 

¿Qué son las etiquetas ambientales de los coches?

gama eléctrica Dacia

Las etiquetas ambientales de la DGT, más conocidas como Distintivos Ambientales, son emblemas que clasifican los vehículos de España en función de su nivel de emisiones contaminantes. Según informa la propia Dirección General de Tráfico, su objetivo es “discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente”, lo que a su vez implica el fomento de la movilidad sostenible. 

 

Tienen, pues, un carácter práctico, utilizándose como instrumento al servicio de las políticas municipales. Permiten restringir (o limitar) el acceso de los vehículos más contaminantes a zonas con gran densidad -o declaradas solo aptas para coches de cero emisiones-, y al mismo tiempo premian a los vehículos que contaminan menos, como es el caso de híbridos y eléctricos.

 

Por otro lado, los Distintivos Ambientales también se suelen usar para la promoción de nuevas tecnologías de movilidad y sus correspondientes beneficios fiscales y sociales. De hecho, aunque su obtención y colocación es voluntaria, su incorporación puede ofrecernos muchas ventajas, sobre todo si nos solemos mover en contextos urbanos.

¿Cómo saber qué etiqueta corresponde a mi coche?

Para saber qué etiqueta corresponde a nuestro coche basta con entrar en la web de la DGT y acceder a la Sede Electrónica donde se hacen la mayor parte de gestiones relativas a nuestro coche. Bastará con introducir su matrícula para conocer con exactitud qué Distintivo Ambiental nos corresponde.

Etiquetas DGT

Este mismo trámite se puede realizar también a través de la app miDGT, llamando al teléfono 060 o, presencialmente, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico (siempre con cita previa a través de internet o del mismo teléfono, el 060). 

 

Si bien contactar con la DGT es siempre la solución más sencilla y rápida, también podemos obtener la misma información consultando la ficha técnica de nuestro vehículo o preguntando al fabricante (por ejemplo, desde un concesionario oficial). 

 

Es más, si estás pensando en hacerte con un modelo Dacia, en el apartado web para la configuración de cada modelo, podrás consultar la etiqueta a la que corresponde, siempre según la versión que elijas.

¿Cómo obtener la etiqueta de la DGT?

Aunque el trámite de averiguar qué Distintivo Ambiental tiene nuestro coche es completamente gratuito, la obtención de la etiqueta física tiene un coste de 5€. La DGT ofrece diversos puntos de recogida: 

 

  • Oficinas de Correos
  • Red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados
  • Gestores Administrativos
  • Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO)
  • Estancos autorizados (Expendedores de Tabacos y Timbre del Estado)
  • Y para el caso de flotas, a través de la asociación Ganvam

 

Para su adquisición, solo necesitamos presentar el número de matrícula del coche, datos sobre el modelo (con aportar la ficha técnica es suficiente) y abonar el coste. Una vez adquirido, el lugar correcto para ubicar la etiqueta es el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero. Es decir, en el lado del copiloto. 

 

Es importante recalcar que muchos ayuntamientos de ciudades con zonas de bajas emisiones exigen que la etiqueta sea completamente visible. Lo bueno es que, si la perdemos antes de ponerla o se deteriora con el tiempo, podemos solicitar un duplicado a la DGT o a sus gestores autorizados.

Etiqueta Cero emisiones

Dacia modelo

La Etiqueta Cero emisiones (de color azul) es quizás la más codiciada por los conductores que se mueven en ciudad. Agrupa a los vehículos que son más eficientes y que, por tanto, contaminan menos. Entre ellos figuran los eléctricos de batería (BEV), los eléctricos de autonomía extendida (REEV), los híbridos enchufables (PHEV) con un mínimo de autonomía de 40 kilómetros y los vehículos de pila combustible.

 

En esta categoría entraría un modelo eléctrico como el Dacia Spring, el urbano por excelencia de la firma, con una autonomía WLTP de 225 km en ciclo mixto. 

 

¿Qué ventajas tienen los coches con Etiqueta Cero?

 

Además de las correspondientes ventajas medioambientales, la Etiqueta Cero también ofrece beneficios para el día a día. Por ejemplo:

 

  1. Acceso libre a las zonas de bajas emisiones (ZBE), incluso durante los días en los que se activan las restricciones por contaminación.
  2. Estacionamiento gratuito (o con tarifas muy reducidas) en áreas reguladas de muchos municipios, como son las zonas verdes o azules. 
  3. En algunas ciudades también se permite que los vehículos de Etiqueta Cero circulen por carriles especiales, como los de alta ocupación. 
  4. Bonificaciones y exenciones fiscales sobre tasas como el impuesto de matriculación, el impuesto de circulación y más.

 

¿Qué restricciones existen para los coches con Etiqueta Cero?

 

Las restricciones para vehículos con Etiqueta Cero son mínimas. Raro es el caso en el que sufren limitaciones de circulación debido a políticas sobre emisiones, aunque sí que pueden estar sujetos a normativas puntuales relacionadas con horarios o ciertas prohibiciones. 

 

¿Vale la pena comprar un coche con Etiqueta Cero?

 

La respuesta es un rotundo sí, sobre todo si hacemos vida en el centro de las ciudades y necesitamos circular por zonas de bajas emisiones. Además, la red de puntos de recarga es mucho más amplia en el ámbito urbano y, aunque el precio inicial pueda resultarnos algo más alto que el de coches con otras etiquetas, la inversión se compensa a la larga con menos gasto en combustible, revisiones y reparaciones.

Etiqueta ECO

etiqueta ECO

Con un distintivo de color mitad verde y mitad azul, encontramos la Etiqueta ECO. Esta clasifica a los vehículos en el siguiente escalón de eficiencia, donde figuran eléctricos enchufables con una autonomía menor a los 40 kilómetros, los híbridos no enchufables (HEV), los vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado (GLP).

 

Dentro de esta categoría figuran todos los modelos GLP (gama Eco-G) e híbridos de Dacia.

¿Qué ventajas tienen los coches con etiqueta ECO?

carga de vehículo

Los coches con Etiqueta ECO disfrutan de ventajas muy similares a los de Etiqueta Cero, aunque con ciertos matices. Por ejemplo:

 

  1. Pueden acceder a la mayor parte de zonas de bajas emisiones (ZBE), incluso en posibles escenarios de alta contaminación. 
  2. Tienen importantes descuentos en las tarifas de estacionamiento regulado. 
  3. Reciben bonificaciones en los impuestos de matriculación y circulación (aunque esto depende de las decisiones que tome cada municipio).

 

¿Qué restricciones existen para los coches con etiqueta ECO?

 

Las restricciones para los coches de etiqueta ECO son muy escasas, pero pueden variar según la política municipal. En algunos episodios de contaminación muy alta, las autoridades podrían limitar su circulación en áreas específicas o imponer restricciones horarias, aunque no es habitual.

 

¿Vale la pena comprar un coche con etiqueta ECO?

 

Los coches de Etiqueta ECO son alternativas muy lógicas si todavía no estás preparado para dar el salto al VE, pero aún así te quieres beneficiar de las ventajas medioambientales, fiscales y de movilidad. 

 

Es un tipo de coche muy interesante si no conducimos todo el tiempo en ZBE, sino que compaginamos vías urbanas con otro tipo de carreteras. Por ejemplo, si trabajamos en el centro de Madrid pero hacemos vida en ciudades aledañas, merece la pena optar por coches familiares que tengan Etiqueta ECO.

Etiqueta C

Dacia modelo

La Etiqueta C, de color verde, identifica a los coches de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Son turismos y furgonetas ligeras matriculados después de 2006 y coches diésel matriculados después de septiembre de 2015. También entran en esta categoría los vehículos de más de 8 plazas (sin incluir al conductor) y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir de 2014. 

 

Este distintivo ambiental representa a los coches de combustión modernos que, a pesar de no ser híbridos o eléctricos, cumplen con los estándares actuales de emisiones. En el caso de Dacia, entrarán en esta categoría sus modelos de gasolina (Sandero, Sandero Stepway y Jogger).

 

¿Qué ventajas tienen los coches con etiqueta C?

 

A pesar de que estos coches no disfrutan de las ventajas fiscales o de aparcamiento que tienen los de las categorías anteriores, siguen siendo una opción muy práctica y válida para la mayor parte de los conductores. De hecho, gozan de beneficios muy interesantes: 

 

  1. Acceso permitido a las ciudades (salvo normativa municipal específica o episodios de fuerte contaminación). 
  2. Exención de restricciones en la mayor parte de carreteras y entornos no urbanos.
  3. Motores eficientes y modernos, que garantizan un buen equilibrio entre potencia y consumo. 
dacia jogger

¿Qué restricciones existen para los coches con etiqueta C?

 

El gran ‘pero’ de esta etiqueta son las limitaciones en áreas urbanas con ZBE. Por ejemplo, en ciudades como Madrid y Barcelona, los coches con Etiqueta C pueden acceder hasta estos núcleos, pero solo si son vecinos o si aparcan en parkings (nunca en la vía pública). 

 

Asimismo, durante episodios de alta contaminación, pueden enfrentarse a restricciones temporales. Y a medio plazo, con la expansión de las ZBE hasta municipios más pequeños, su movilidad urbana podría verse muy limitada. 

 

¿Vale la pena comprar un coche con etiqueta C?

 

Si vives fuera de grandes ciudades o no sueles entrar en zonas con restricciones, es una opción viable. Es importante recalcar que, aunque no llegan al ideal de los eléctricos y los híbridos, siguen siendo modelos que cuentan con tecnología suficiente para hacer que los trayectos no sean tan contaminantes como antaño. Además, suelen ofrecer un estupendo rendimiento y unos costes de mantenimiento bastante equilibrados. 

Etiqueta B

Dacia modelo carretera

La Etiqueta B (amarilla) corresponde a los coches de combustión interna que no cumplen con las últimas especificaciones de emisiones EURO, pero sí con las anteriores. Entran aquí los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2001 y los diésel a partir de 2006.

 

En su momento fueron vehículos que cambiaron el paradigma de las emisiones, pero su tecnología ha quedado desfasada frente a los modelos ecológicos actuales.

 

¿Qué restricciones existen para los coches con etiqueta B?

 

Los coches con Etiqueta B pueden circular sin problema por carreteras y zonas no urbanas, pero su acceso a las zonas de bajas emisiones está muy limitado. En las principales capitales españolas, como Madrid y Barcelona, estos coches no tienen permitida la entrada hasta las zonas centrales. Es más, todo indica que otras áreas metropolitanas tomarán el relevo en estas restricciones, lo que limitará aún más su uso. 

 

Por supuesto, queda descarta cualquier tipo de beneficio respecto al aparcamiento o la fiscalidad.

 

¿Vale la pena comprar un coche con etiqueta B?

 

Depende de tu caso y de tu presupuesto. Si conduces fuera de ciudad o tu coche ya está amortizado, puedes seguir utilizándolo sin problema (mientras la normativa lo permita). Al mismo tiempo, si necesitas un utilitario para el día a día y no quieres invertir mucho, puede que encuentres buenas opciones en el mercado de segunda mano. 

 

No obstante, teniendo en cuenta las limitaciones de los núcleos urbanos y los cambios en movilidad que traerá la Agenda 2030, probablemente es mejor idea invertir en modelos con Etiqueta Cero o ECO.

Vehículos sin etiqueta

En un último segmento encontramos a los vehículos que no tienen derecho a distintivo ambiental. Se trata de los gasolina anteriores al año 2001 y los diésel matriculados antes de 2006.

 

Estos coches no pueden acceder a las zonas de bajas emisiones en prácticamente ninguna gran ciudad y son los primeros en sufrir restricciones durante picos de contaminación.

 

Aunque siguen siendo legales y pueden circular por carreteras convencionales, su uso urbano está cada vez más limitado (hasta el punto en el que muchos municipios ya se están prohibiendo de manera progresiva).

 

Desde luego, si tu vehículo pertenece a este grupo, quizás sea el momento de valorar un cambio hacia opciones más sostenibles, como las que encontrarás entre los modelos GLPmodelos eléctricos e híbridos de Dacia, o .

Modelo Dacia

Movilidad Sostenible

Todo sobre el plan Ayudas Cambia 360 de Madrid: ayudas para cambiar tu coche en 2025

José Ramón Martínez Fondón - 24/7/2025

dacia duster

Movilidad Sostenible

¿Cuánto paga un coche híbrido de impuesto de circulación?

Alberto Ballestín - 19/2/2025

coches hibridos

Movilidad Sostenible

Diferencias entre un coche Mild Hybrid vs. Full Hybrid

Alberto Ballestín - 8/1/2025