Movilidad Sostenible

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico​

Alberto Ballestín - 19/11/2025

cargador Dacia

En este artículo encontrarás...

Facilidad de conducción, mantenimiento de mínimos, sin ruido... Sin duda, los puntos a favor del coche eléctrico son muchos, y serán aún más conforme la tecnología vaya avanzando. Ahora bien, no hay argumento de venta más convincente que el ahorro económico. Pero, ¿sabes realmente cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?

 

Si bien el precio del kWh hace muy recomendable el uso de un vehículo a baterías cuando esta opción está sobre la mesa, no todo el mundo es consciente de a cuánto asciende ese ahorro si se compara con su antiguo coche diésel o gasolina.

 

Tampoco que vehículos como Dacia Spring pueden incluso fomentar aún más el ahorro si se siguen unos pequeños consejos. Y es que, para reducir el coste de la recarga diaria, tan solo hay que ser conscientes de algunas circunstancias, desde la potencia del punto de carga a su tipo. 

Factores que influyen en el coste de la carga de un coche eléctrico

Dacia modelo

Aunque pueda parecer una obviedad, el tamaño de la batería va a condicionar el precio de la recarga. Por absoluta lógica aritmética, una batería de alta capacidad necesita repostar una mayor cantidad de energía, y aunque esto no tiene implicaciones en el coste del kWh per sé, impacta a la hora de realizar el pago.

 

Con su capacidad de 26,8 kWh, Dacia Spring es un vehículo eléctrico de uso urbano y periurbano. Esto quiere decir que la extensión de sus desplazamientos no requiere una batería de tamaño (y precio) extraordinario, por lo que el dinero a abonar después de cada carga, sea en un puesto público o en casa, es más asequible. ¿Cuánto? Para comprobarlo con números, Dacia cuenta con un simulador de autonomía y tiempo de carga, que permite, además, calcular el ahorro estimado frente a su vehículo actual. 

 

La velocidad de carga es un factor que puede tener un cierto impacto en el precio de la recarga, tanto en la operación en sí misma como en el coste de la propia instalación, puesto que los cargadores rápidos son considerablemente más caros que los de tipo lento (enchufe reforzado) o estándar.

 

Si hablamos de cargadores públicos, sean municipales o en estaciones de servicio, la carga rápida tiene un precio más elevado, dada su mayor demanda y las necesidades a nivel de infraestructura.

 

Por regla general, la carga doméstica, con una instalación de velocidad lenta o estándar, va a ser, en la mayoría de las ocasiones, la más económica.

Precio de la electricidad en el hogar

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa? Esta es, sin duda, otra de las grandes preguntas que se hacen las personas interesadas en uno de estos vehículos. En este caso, hay que subrayar que el precio del kWh va a depender de cuestiones como nuestro proveedor de electricidad y el horario escogido, si existe esa posibilidad.

 

Dentro del mercado regulado, el PVP del kWh oscila entre los 0,10 euros del horario valle y los 0,20 euros del pico, aunque hay tarifas específicas para coches eléctricos que reducen el precio mínimo a 0,04 euros.

 

Por supuesto, en las viviendas y los negocios con capacidad de autogeneración gracias a medios como paneles solares, la carga puede ser totalmente gratuita, asumiendo que la instalación permita una conexión directa.

Tarifas en puntos de carga públicos

Dacia modelo

Puesto que los puntos de carga públicos son gestionados por empresas, sean en estaciones de servicio o concesiones municipales, sus tarifas son sensiblemente más elevadas que las que podemos disfrutar en casa. Con todo, siguen siendo más ventajosas que el surtidor de gasolina.

 

Así, la carga lenta en un punto público tiene un precio próximo aproximado a 0,30 €/kWh (a fecha de redacción de este artículo), mientras que las opciones de mayor velocidad (más de 100 kWh) rozan o, incluso superan, los 0,60 €/kWh.

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa

maletero Spring

Así las cosas, el coste de cargar un coche eléctrico en casa va a quedar delimitado por los siguientes puntos:

 

  • Compañía eléctrica
  • Velocidad de carga
  • Tarificación escogida (libre o regulada)
  • Horario de carga (cuando así lo contempla el contrato)

 

Esta lista de factores permite numerosas combinaciones, pero suele arrojar precios de entre 0,04 €/kWh usando una tarifa específica para coche eléctrico en horario nocturno y 0,20 €/kWh en el momento de mayor demanda usando el mercado regulado. 

 

Con una batería de 26,8 kW/h como la utilizada por Dacia Spring, el precio de cargar un coche eléctrico en casa para obtener una autonomía entre 200 y 300 km no superaría los seis eros.

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una gasolinera

Los puntos de carga que podemos encontrar en las gasolineras (electrolineras, en el caso de las estaciones exclusivamente eléctricas) dependen de los mismos factores enumerados anteriormente, pero también de si la instalación es gestionada por el mismo operador que los surtidores de combustible o, si por el contrario, el servicio lo proporciona un tercero.

 

La amplitud de precios en España es considerable en función de la compañía, el horario y la velocidad de carga, con tarifas abarcadas en la horquilla entre 0,20 €/kWh (la opción más económica usando carga de 22 KW) a 0,65 €/kWh para ciertos proveedores con ultrarrápida de hasta 350 KW.

 

Usando Dacia Spring como referencia, se puede estimar un precio de recarga mínimo de unos 5,36 euros usando la velocidad estándar de 7 kW. Si se utiliza la carga opcional DC de 30 kW, disponible en el modelo Electric 65, la tarifa puede rondar los 10 euros, aunque dependerá mucho del proveedor.

 

En el caso de los cargadores comerciales, cabe añadir que algunas compañías ofrecen planes de suscripción mensual mucho más económicos, con tarifas especiales que incluyen una cantidad fija de kWh.

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en la calle

De forma general, los factores que afectan al precio de los cargadores eléctricos disponibles en la calle son los mismos que los que inciden sobre la recarga en gasolineras. No obstante, pueden verse afectados por las condiciones del concurso público de cada municipio.

 

En estos términos, el precio de recarga en la calle se mueve entre los 0,30 €/kWh y los 0,55 €/kWh en España, por lo que las tarifas son muy parecidas a las de una gasolinera.

Diferencia entre carga lenta, semirrápida y rápida

Dacia Spring

Tanto los cargadores como los propios vehículos eléctricos se pueden diferenciar por su velocidad de repostaje.

 

  • Carga lenta: hasta 3,5 kW. El tiempo de carga de un coche estándar puede ser de 6 a 8 horas, por lo que es más adecuado para un uso nocturno, ideal para aprovechar las tarifas reducidas. La podemos encontrar con frecuencia en instalaciones domésticas.
  • Carga semirrápida: hasta 22 kW. En este caso, la operación de carga se puede realizar en 3 a 4 horas. Es habitual en puntos de uso público.
  • Carga rápida: 150 kW. Se encuentran habitualmente en estaciones de servicio y puntos de carga comerciales (electrolineras). Dependiendo del coche, la carga completa se realiza en aproximadamente una hora, aunque es posible pasar del 20% al 80% en 45 minutos.
  • Carga ultrarrápida: más de 350 kW. La carga de un coche eléctrico estándar se reduce a aproximadamente media hora, o incluso menos, aunque para ello su batería debe ser compatible. Su uso es todavía reducido.

Comparativa de costes: coche eléctrico vs. gasolina/diésel

A la luz del precio del kWh, cargar un coche eléctrico, incluso utilizando un cargador de tipo comercial, es mucho más económico que llenar el depósito de combustible en una gasolinera.

 

Utilizando Dacia Spring como referencia, con un consumo eléctrico de 13,5 kWh, y enfrentándolo a un utilitario a gasolina con un consumo medio de 5,5 litros/100 km, la ventaja es clara. Asumiendo un recorrido medio diario de 25 km/h, y unos precios de 0,1 €/kWh para la electricidad y de 1,5 euros/l para el combustible, el ahorro anual sería de más de 600 euros.

 

Al precio de funcionamiento en sí mismo, también hay que añadir otros conceptos de interés, como el menor mantenimiento de los vehículos eléctricos, el hecho de que pueden aparcar gratis o con tarifas reducidas en zonas limitadas y las ventajas fiscales de las que se benefician.

 

Consejos para ahorrar al cargar un coche eléctrico

Dacia Spring

Aprovechar tarifas nocturnas o valle

Muchos hogares españoles tienen contratada una tarifa con discriminación horaria. Esto implica que la electricidad cuesta más dinero en las horas de mayor demanda y menos en las horas valle (horario nocturno), donde la red eléctrica está menos saturada.

 

La diferencia de precio entre ambas es elevada, por lo que, asumiendo una jornada laboral diurna o central, tiene todo el sentido del mundo cargar el coche mientras dormimos en lugar de nada más llegar a casa.

Planificar las cargas en viajes

Si vamos a emprender un viaje de cierta entidad, por ejemplo para irnos de vacaciones, debemos considerar que no todas las estaciones de servicio van a ofrecer las mismas tarifas.

 

Las paradas técnicas no deberían tener solo por objeto llenar la batería, sino también aprovechar la presencia de cargadores a un precio más ajustado. Por ejemplo, si conducimos un Dacia Spring, no necesitaremos un cotizadísimo (y caro) cargador de más de 300 kW.

Uso de aplicaciones para localizar cargadores económicos

La planificación de nuestros desplazamientos a bordo de un coche eléctrico se puede simplificar si tenemos bien localizados los puntos de carga en nuestro recorrido. Que no siempre se corresponden con la presencia de gasolineras, puesto que no todas las áreas de servicio disponen de un cargador.

 

Para facilitar los viajes, los propietarios de un coche eléctrico tienen a su disposición un gran número de aplicaciones diseñadas específicamente para mostrar dónde podemos encontrar un cargador, la compañía proveedora, la velocidad de carga ofrecida y sus tarifas correspondientes.

 

Gracias a estas apps podemos programar nuestras paradas técnicas sin temor a quedarnos sin batería... y con la certeza de que maximizaremos el ahorro escogiendo solo los cargadores más económicos que encontraremos en nuestro recorrido.

 

 

 

 

 

 

sobre el autor

Alberto Ballestín

periodista especializado en motor

Dacia glp

Movilidad Sostenible

Coches GLP: ventajas que debes conocer​

Alberto Ballestín - 21/10/2025

Dacia modelo

Movilidad Sostenible

¿Cómo saber qué etiqueta tiene mi coche?

Esther Morales - 20/10/2025

Modelo Dacia

Movilidad Sostenible

Todo sobre el plan Ayudas Cambia 360 de Madrid: ayudas para cambiar tu coche en 2025

José Ramón Martínez Fondón - 24/7/2025