Actualidad del motor
12/5/2025
Un gesto tan cotidiano como conducir no se entiende igual hoy en día que hace veinte años. Los avances tecnológicos más recientes en el sector han permitido que los coches hayan pasado de ser medios de transporte a auténticos copilotos digitales.
Detrás de esta innovación se encuentran los llamados sistemas ADAS, o lo que es lo mismo, todas las ayudas a la conducción que cada vez tienen más protagonismo en los modelos de Dacia. Funcionan como ayudantes silenciosos, de modo que nos permiten lidiar mejor con los obstáculos de la carretera, nos asisten ante los retos de los trayectos y, en definitiva, velan por nuestra seguridad.
Pero hay mucho que todavía se desconoce sobre los sistemas ADAS. ¿Qué ayudas están incluidas en mi coche?, ¿funcionan con solo encender el vehículo o es necesario configurarlas?, ¿puedo dejar de prestar atención a la carretera por completo?, ¿hasta dónde pretende avanzar la industria automovilística? Respondemos a estas y muchas otras preguntas con una breve guía (para dummies) sobre los sistemas ADAS de tu Dacia.
Los sistemas ADAS deben sus siglas al término Advanced Driver Assistance Systems, que se puede traducir como sistemas avanzados de asistencia a la conducción. A pesar de que su nombre pueda parecer pomposo, en realidad, es un concepto bastante sencillo de entender, que seguro que ya utilizas cada vez que arrancas tu coche.
Básicamente, los sistemas ADAS son un conjunto de tecnologías que ayudan a los conductores a circular de forma segura, anticipándose a los posibles riesgos e, incluso, actuando por su cuenta si fuera necesario. Pero eso no es todo, también nos asisten con tareas básicas de la circulación, como el control de velocidad, la distancia frente a otros vehículos o, incluso, cuando tenemos que aparcar y nos cuesta dar con la maniobra adecuada.
Su tecnología utiliza sensores, cámaras, radares y softwares concretos para ‘leer y entender’ lo que ocurre alrededor del coche en tiempo real. De esta forma, nos pueden avisar si nos estamos saliendo del carril, si no respetamos la distancia de seguridad y, si fuera necesario, también pueden realizar frenadas automáticas ante riesgo de posibles accidentes.
Estas ayudas normalmente vienen configuradas en el momento en el que adquirimos el vehículo, pero en algunos casos podemos adaptarlas o, si lo preferimos, también desactivarlas. Por ejemplo, si vamos a ir por una vía concreta, podemos definir nosotros mismos el control de velocidad. O, si somos de los que necesitamos silencio absoluto a la hora de aparcar, también tenemos la opción de eliminar los sonidos que nos avisan de los obstáculos.
En cualquier caso, utilizar los sistemas ADAS no significa que podamos desconectar al cien por cien de la conducción. Nuestros sentidos tienen que estar pendientes del volante y las señales del camino, como de costumbre, aunque bien es cierto que resulta muy útil contar con un sistema que puede prevenirnos ante los clásicos despistes (esos en los que un aviso a tiempo puede ser valiosísimo).
Los sistemas ADAS no son ninguna moda tecnológica temporal, sino que forman parte del camino que está marcando la industria del automóvil hacia la autonomía absoluta. Las ayudas funcionan además como un perfecto indicador para entender los diferentes niveles en los que se mueve (o aspira a moverse) el sector:
En Dacia, la tecnología también se encuentra al servicio de la seguridad. Por eso sus modelos incorporan una selección de sistemas ADAS, pensados para hacer cada trayecto más fácil y tranquilo. Aquellos que conduzcan uno seguro que ya emplean varias de estas ayudas a la conducción.
A continuación, anotamos cuáles están disponibles, qué hace cada una y cómo pueden ser de gran ayuda cada vez que te pones al volante.
Gracias a este sistema ADAS, podemos viajar con total tranquilidad, incluso en carreteras con tráfico congestionado. Su sistema adaptativo regula la velocidad del coche de forma automática, tanto para no sobrepasar la velocidad permitida como para adaptarse a la distancia de seguridad. De esta forma, podemos realizar viajes de forma segura, sin necesidad de pisar el freno o el acelerador continuamente, con la fatiga que esto supone para el bienestar del conductor.
Con el objetivo de no deslumbrar a otros coches cuando estamos conduciendo de noche, esta ayuda cambia automáticamente el tipo de luces cuando percibe que se acerca un vehículo, volviendo a encender las luces de carretera de manera automática cuando la luminosidad así lo requiera. Un aliado perfecto para no poner en peligro a otros en la carretera y para hacer mucho más segura la conducción en carreteras oscuras.
La frenada de emergencia es capaz de salvar vidas. Sin duda, es uno de los mejores sistemas ADAS que podemos tener en nuestro Dacia. Funciona con una serie de sensores que detectan el paso de peatones, vehículos de dos ruedas o, incluso, de otros vehículos en áreas como intersecciones. Cuando identifica que hay peligro de colisión, activa el freno automático y garantiza la seguridad de todas las partes por igual.
A veces, las condiciones meteorológicas o los despistes nos pueden hacer salirnos del carril, lo que nos puede poner en peligro si tenemos más coches alrededor. Los vehículos Dacia que cuentan con este sistema ADAS lanzan una alerta cuando esto ocurre, para que podamos volver a nuestro sitio antes de ocasionar un mal mayor. Es más, gracias a su asistente de mantenimiento de carril, será el propio coche el que regrese a su sitio, sea cual sea la circunstancia.
Al igual que ocurre con el control de velocidad adaptativo, en este caso el coche puede regular su ritmo basándose en lo que indican las señales de tráfico. Si de pronto aparece una señal que nos indica que bajemos la velocidad y no nos damos cuenta, el propio vehículo se podría ceñir a la norma. La ayuda perfecta para evitar sustos con radares o puntos de difícil conducción, como curvas cerradas o salidas de autovías.
Nos proporciona visión desde diferentes ángulos para maniobras más sensibles, como ocurre al estacionar o salir de algún espacio estrecho. Adiós a los roces con paredes en parkings y garajes, las subidas a los bordillos o de no dar con el ángulo adecuado mientras los de detrás esperan. Con este sistema avanzado, dejaremos nuestro Dacia perfectamente aparcado y dentro de la línea. Además, es muy útil en un uso off-road, ya que las diferentes cámaras permiten ver muchos obstáculos sin necesidad de bajarse del coche.
sobre el autor
Actualidad del motor
Las siete características de Dacia Bigster para llegar y triunfar en el mercado C-SUV26/2/2025