Actualidad del motor
16/7/2025
Viajar en camper por España es, probablemente, el plan por excelencia para los que anteponen la aventura al destino. Es económico, nos permite amanecer en plena naturaleza, da lugar a la improvisación y es ideal para aprovechar al máximo las posibilidades de nuestro Dacia.
No es extraño que cada vez más usuarios opten por este tipo de vacaciones cuando llega el verano. Claro que, antes de subirse al vehículo y pernoctar allá donde queramos, debemos tener claros ciertos aspectos. Y no solo para evitar una multa, sino también para facilitar la convivencia con otros camperistas y disfrutar la experiencia de viajar en camper por España.
Esta guía completa te ayudará a resolver los dilemas básicos sobre normativa para coches camperizados, preparación del vehículo, planificación y rutas recomendadas. ¿Te apuntas?
De acuerdo… ya tienes tus maletas preparadas y tu Dacia camperizado con el Pack Sleep, una caja 3 en 1 con colchón plegable que te posibilita dormir en Dacia Duster, Dacia Jogger y Dacia Bigster, así como comer protegido bajo el portón del maletero con su mesa extensible.
Pero ahora que te dispones a vivir unas vacaciones inolvidables conduciendo (y pernoctando) por España, seguro que te asaltan varias preguntas. Entre ellas, ¿qué ocurre con los aspectos legales?
Según la normativa legal vigente, para conducir una camper no necesitamos ningún permiso especial, siempre y cuando el peso del vehículo no supere los 3.500 kg. Es decir, con el carnet tipo B, el que se emplea para la mayor parte de los turismos, podremos llevar sin problema nuestro coche camper. Solo si la MMA (Masa Máxima Autorizada) supera el peso indicado, tendremos que tener permisos tipo C1 o C. Algo que no ocurre con ningún vehículo de Dacia.
Para viajar en camper por España, tenemos que tener en cuenta los límites de velocidad tal y como los tendríamos con cualquier otro vehículo. Es decir, la normativa es igual que la que se aplica a un turismo: 120 km/h para autopistas y autovías, 90 km/h para carreteras convencionales con arcén de 1,5 m o más de un carril, 80 km/h para el resto de carreteras convencionales y rangos de entre 50 km/h y 20 km/h para vías urbanas y zonas residenciales.
En cuanto a la señalización, debemos tener muy presentes las indicaciones sobre el peso y la altura del vehículo, la normativa sobre zonas para parar o estacionar y, por supuesto, aquellas que nos proporcionen información sobre áreas de acampada, de servicio o zonas de pernocta.
Este es uno de los grandes dilemas del mundo camper: ¿qué se considera pernoctar y qué acampar? En el primer caso, simplemente, dormimos dentro del vehículo estacionado legalmente, sin desplegar otros elementos como toldos, mesas, sillas o más elementos alrededor del coche. Esto está permitido en la mayoría de lugares donde se puede aparcar.
Acampar, en cambio, implica sacar elementos al exterior (incluso cuando estos están directamente vinculados al vehículo, como la tienda de campaña Dacia). Esta práctica depende de las normativas autonómicas y locales, y en muchos casos puede estar prohibida fuera de cámpings o áreas habilitadas. No obstante, la buena noticia es que cada vez más ayuntamientos permiten la reserva de espacios naturales para acampada, lo que garantiza unos servicios mínimos (como aseos, agua, recogida de basura) y limita la afluencia excesiva.
A la hora de aparcar nuestra camper seguiremos también la normativa del Reglamento General de Circulación, que las equipara con cualquier otro vehículo. Es decir, los ayuntamientos tienen instrucciones expresas emitidas por la DGT de no discriminar a las campers por el mero hecho de ser vehículos-vivienda.
En definitiva, podemos estacionar en cualquier lugar donde esté permitido el aparcamiento de vehículos, siempre que las medidas no sobresalgan de las marcas de la plaza y no se realicen actividades de acampada. Eso sí, es importante saber que algunos ayuntamientos restringen la pernocta en ciertas zonas, como áreas de costa o espacios naturales protegidos.
En cuanto a los espacios privados, como parkings o terrenos particulares, seguiremos la misma lógica de los turismos y no podremos aparcar a menos que tengamos permiso del propietario.
Viajar en camper por España es una experiencia única, pero también requiere cierta preparación. Con el objetivo de que la aventura sea segura, cómoda y libre de imprevistos, hay que tener presentes algunos aspectos prácticos, desde el mantenimiento básico del vehículo hasta qué llevar o cómo planificar cada ruta sin estrés.
Antes de salir a la carretera, nos tenemos que asegurar de que nuestro Dacia está en óptimas condiciones. Sí, exactamente igual que haríamos con un viaje en carretera convencional, pero teniendo en cuenta que es posible que muchas noches pernoctemos en medio de la nada.
Será necesario revisar los niveles de aceite, líquido refrigerante, frenos, presión de neumáticos y funcionamiento de luces. Prepara, además, un pequeño kit de herramientas y una linterna, que puede puede sacarte de más de un apuro. Además, si vas a conducir por zonas de montaña o caminos sin asfaltar, comprueba que tu modelo es apto para ello y considera llevar cadenas o alfombrillas antideslizantes.
Vivir en una camper, aunque sea durante unos días, implica optimizar el espacio. Lo bueno es que el Pack Sleep de Dacia ha sido diseñado para mantener una buena parte del almacenamiento del vehículo. En cuanto a los enseres básicos, no puede faltar ropa cómoda por capas, ropa de cama, agua potable, productos de higiene personal, una linterna (son muy prácticas las que tienen un imán, para colocarlas en la superficie del coche) y un pequeño botiquín.
También son recomendables unas sillas y una mesa plegable, un toldo tipo refugio (tanto para el sol como para la lluvia), una batería externa, un kit de cocina portátil, menaje sencillo, bolsas de basura y papel higiénico o servilletas. Lleva también los estores opacos de Dacia, que bloquean la luz, proporcionan más privacidad y protegen tanto del frío como del calor.
En cuanto a la comida, lo ideal es llevar alimentos envasados y no perecederos. Los ingredientes de lata y los preparados deshidratados te salvarán en muchas situaciones; aunque siempre puedes incorporar una pequeña nevera portátil con algunos productos frescos y bebidas.
La clave de un viaje en camper es el equilibrio entre planificación y flexibilidad. Al conducir un Dacia, nos beneficiamos de los sistemas multimedia Media Display y Media Nav Live, que son perfectos para estar siempre conectados. A través de ellos, podemos consultar el estado del tráfico al momento y revisar los mapas actualizados. Asimismo, con aplicaciones móviles como Park4Night, encontraremos lugares recomendados para pernoctar según las indicaciones de otros usuarios.
España ofrece múltiples opciones para dormir en camper: áreas de autocaravanas, campings, parkings habilitados e, incluso, zonas rurales donde pernoctar sin problema.
En ciertas épocas del año, como el verano, es posible que muchas de esas áreas estén masificadas, así que conviene ir con cierta planificación (con una reserva previa en un camping, por ejemplo).
Si prefieres la opción gratuita, nuestra única recomendación es que busques un lugar tranquilo y con el terreno en llano. Hay que tener presente que, en muchos casos, se va a terminar pernoctando en aparcamientos con muy poco encanto, pero en otras ocasiones se llegará a lugares increíbles en plena naturaleza. La clave, eso sí, es ser siempre respetuosos y pasar por todos los destinos sin dejar huella.
Y si no sabes por dónde empezar tu ruta en camper, aquí te recomendamos cinco rutas en coche para disfrutar en familia este verano. Recuerda también que Dacia cuenta con la gama de accesorios InNature, para que disfrutes al máximo de tu aventura al aire libre. Junto al kit desmontable Pack Sleep, sus estores opacos te ayudarán a transformar tu vehículo en un refugio para pasar la noche. Aunque también puedes optar por su tienda de campaña que, gracias a un ingenioso sistema compatible con Dacia Duster, Dacia Jogger y Dacia Bigster, permite instalarla en el portón trasero de tu automóvil, prolongando su espacio interior hasta los 560 cm de largo, 220 de ancho y 170 cm de alto. Tus escapadas, sin duda, no serán lo mismo.
Actualidad del motor
Cinco consejos muy prácticos para camperizar tu coche y pasar unas vacaciones sin gastar un dineral11/6/2025