Seguridad y Consejos
15/10/2025
La llegada de un nuevo miembro a la familia brinda mucha alegría, pero también despierta algunas dudas e inquietudes. Una de las primeras puede surgir en el mismo instante de volver a casa desde el hospital: ¿qué dice la ley sobre transportar bebés en un automóvil? Las sillas para coche están sujetas a su propia normativa. Ni las hay adecuadas para todas las edades, ni todos los asientos son válidos para su sujeción.
Además, la normativa de la DGT relacionada con las sillas para coche ha experimentado algunos cambios durante los últimos años, ilegalizando la venta de algunos modelos de asiento infantil hasta ahora aceptados para dar paso a otros más nuevos y seguros.
En este artículo de consejos de seguridad para tu coche te damos todas las claves para saber si tu silla es la más adecuada y cómo debes montarla.
En septiembre de 2024, la Dirección General de Tráfico actualizó su normativa relacionada con el uso de asientos para niños o sistemas de retención infantil (SRI). Así, junto a otras normas, el cambio fundamental en este aspecto fue la prohibición de la venta de sillas de bebé R44, cuya homologación se remonta, nada más y nada menos, que a 1981.
Este tipo de sillas regulan sus tamaños por el peso del niño en lugar de su altura y son sometidas a pruebas de impacto trasero y frontal, pero no hay un test de choque lateral. Dada la antigüedad del estándar R44, no era extraño encontrar modelos pensados para su uso sin anclajes ISOFIX, proporcionando una estabilidad (y por ende, una seguridad) cuestionable.
Suspendida la venta de sillas homologadas siguiendo la normativa R44, solo se podrán comercializar aquellas que cumplan las especificaciones R129, también conocidas por el apelativo i-Size. Estas sillas se ofrecen en modelos con tallaje ajustado a la altura del niño y su peso, son sometidas a pruebas de impacto lateral y utilizan anclajes ISOFIX.
Técnicamente, tanto las nuevas sillas R129 como las antiguas R44 (por ahora) se pueden utilizar. Tan solo se ha prohibido la comercialización de sillas R44, si bien desde la DGT, en pos de la seguridad de los niños, se recomienda sustituir este tipo de asientos por otros que cumplan la última normativa.
Salvo cambio legal de última hora, aquellas personas que posean una silla R44 podrán seguir usándola legalmente hasta septiembre de 2032.
Muchas sillas basadas en el antiguo sistema R44 utilizan una suerte de pie para apoyar la base en el suelo del coche, estabilizando el asiento mediante el cinturón. Su montaje es complejo y varía en función del modelo, por lo que hay que acudir al manual de instrucciones.
Las nuevas sillas o SRI homologadas siguiendo la norma R129 emplean anclajes ISOFIX. Este sistema, disponible en los asientos de todos los coches Dacia, utiliza unos orificios donde se introducen dos rieles con bloqueos mecánicos que impiden que el asiento se mueva violentamente en caso de impacto.
Aunque puede haber pequeñas variaciones en función de cada silla, basta con localizar los puntos de anclaje ISOFIX en los asientos traseros del coche (identificados en la gama Dacia por las correspondientes etiquetas o iconos), extraer los raíles de la silla y encajarlos hasta terminar su recorrido.
Es muy importante tener en cuenta que las sillitas del Grupo 0 y 0+, para bebés de hasta 13 kg, deben orientarse siempre en sentido contrario a la marcha. El objetivo es que brinden una mayor protección para su cabeza, cuello y columna.
Según el reglamento de la DGT, en España es obligatorio el uso de sillas para todos los menores de edad con una altura igual o inferior a 135 cm, aunque su uso es recomendable hasta los 150 cm. A partir de ese momento, se pueden sentar como si fueran adultos.
Para que un niño pueda utilizar el cinturón sin adaptador de ninguna clase, la banda del hombro nunca podrá tocar el cuello o pasar por debajo de la barbilla. Asimismo, el cinturón deberá ir bien ceñido al cuerpo. Si no es posible, el niño deberá utilizar un alzador.
Esta norma posee en cualquier caso excepciones para taxis, VTC y autobuses (cuando no se proporcione una silla), situaciones de emergencia y ciertas circunstancias médicas.
Los asientos alzadores o elevadores se clasifican en los conocidos como Grupo 2 y Grupo 3. Estas categorías comprenden asientos y cojines adecuados para niños que ya son demasiado grandes para una silla infantil tradicional (de 13 a 36 kg de peso), pero todavía pequeños para utilizar un cinturón de seguridad convencional sin adaptación alguna.
Llegados a ese punto, el menor puede abandonar la silla para niños pequeños.
Como indica su nombre, los asientos alzadores elevan al niño para que pueda utilizar el cinturón para adultos con mayor seguridad. Los hay con y sin respaldo. Los alzadores con respaldo se consideran más seguros. ¿Por qué? Porque incorporan guías para mejorar el ajuste de la banda diagonal del cinturón, sujetan mejor la espalda y evitan posturas peligrosas en caso de accidente si el niño se duerme con la cabeza inclinada hacia un lado.
El uso de sillas infantiles está regulado en el Reglamento General de Circulación, que define el transporte de un niño sin las medidas de seguridad adecuadas como una infracción grave. Si un menor viaja sin silla o con el cinturón de la misma desabrochado, el conductor se expone a una sanción económica de hasta 200 euros.
¿Y quién deberá pagar la multa si el niño viaja sin una silla? Según señala la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVI), en el caso de los vehículos particulares, el conductor deberá hacerse cargo de la sanción como responsable de la seguridad del menor. Asimismo, la policía podrá retener el vehículo si se estaba viajando sin asiento.
Por otro lado, en el caso de viajar en un taxi o VTC, el vehículo deberá disponer de una silla cuando se vaya a realizar un trayecto fuera del entorno urbano. Si la policía detiene el coche y no se dispone de un SRI adecuado, la multa vuelve a ser de 200 euros, pero en ese caso deberá pagarlos el adulto responsable del menor, no el conductor.